En esta entrada responderé la pregunta de una lectora que me cuestionó “cuál sería mis recomendaciones para los prestadores de servicios turísticos de la primera playa incluyente del pacífico mexicano”.
1.-Considerar que el objeto principal del lugar es ser un espacio preparado para recibir a personas con cualquier tipo de discapacidad, no solamente con discapacidad motora.
2.-Capacitar a su personal con el objeto de que brinden un trato cálido y comprensivo a las personas con y sin discapacidad; un saludo, una sonrisa y una despedida, en la mayoría de las ocasiones son bien recibidos.
3.-Pedir accesoria profesional en el momento de diseñar y construir sus instalaciones de uso público, existen normas para el “diseño universal” y así alcanzar una completa accesibilidad.
4.-Contratar a personal con capacitación adecuada para prestar asistencia en la zona de la playa; particularmente personas que sepan y puedan manejar adecuadamente los vehículos llamados “anfibios”.
Estas sugerencias pretenden contribuir a mejorar una iniciativa del gobierno del estado de Jalisco, la cual logró diseñar y construir un entorno turístico con un alto nivel de accesibilidad, particularmente para usuarios de sillas de ruedas que posee el potencial para convertirse en un referente internacional de inclusión.